Rincón abierto a los amantes de la naturaleza, la caza y la literatura venatoria.

sábado, 16 de octubre de 2010

LA PRIMERA DE LA TEMPORADA. ENCAMILLOS


Primer día de monterías en Andalucia, a útima hora y casi sin pensarlo, quizás porque se nos hacía muy largo esperar una semana más, Antonio Linares y quién escribe preparamos un puesto por tierras de Vilches, para montear Encamillos, una bella dehesa de muy buenos tiraderos, querenciosa para venados y nula por falta de monte para el encame de cochinos. Buena la organización de Paco Marín, con un sorteo y salida de forma rapida y ordenada en buena medida favorecida por los pocos puestos, solo 27, para completar las armadas del rio, alcolehuelas, calancha, la traviesa y gaseoducto (vaya nombre), lo que daba lugar que a las once y media se realizara la suelta. 

Muchos disparos se han oido durante la estupenda mañana que nos ha  acompañado ya que se trataba de una montería de gestión, el resultado final 23 venados y una treintena de ciervas. Cabe destacar un puesto en la armada del rio que ha abatido 4 venados y 6 ciervas. Como nota negativa los vigilantes de una finca adyacente que se han pasado toda la mañana "hablando a voces" con el consiguiente perjuicio para esa armada. Nosotros no hemos tenido suerte, nos hemos tenido que conformar con una pepa. Mañana  domingo seguiremos de caza menor con la apertura de la temporada en el coto del Obispo y la proxima semana monterias en Bienservida y en Los Rasos. Os seguiremos informando.



sábado, 2 de octubre de 2010

LOS ANGELES CUSTODIOS... RECECHANDO EN BERREA



Hoy dos de octubre, efeméride de Los Angeles Custodios, (recuerdo el santoral pues en la misma fecha de hace dos años abatí un gran venado en esta misma finca), me dirigía a realizar un rececho de venado en berrea. Al alba me hallaba ya en la sierra, esperando a que los primeros rayos de luz iluminaran estos divinos montes. 

El pasado miercoles visitamos la finca y observamos a este bonito venado que me gustó para rececharlo. Esta mañana se encontraba en lo más profundo de un barranco, como nos anunciaba con sus ardorosos e irritados berridos, fruto de la pasión amorosa de principios del equinoccio otoñal. Estuvimos pacientemente esperando hasta que una hora larga después se dejó ver en un claro. El telémetro medía doscientos treinta metros por lo que apresuradamente decidimos acercarnos un poco más hasta que nos pusimos a ciento cincuenta y desde allí realicé el disparo.

He querido justificarme por el error, pensando en muchos factores, que he disparado muy rapido, que no me he acomodado lo suficiente, que no he colocado bien la horquilla, que no he contenido el aire al apretar el gatillo, que el visor posiblemente no estuviera a tiro... pero no hay excusa que valga, he errado el disparo porque los tiros se fallan y me dejo de pretextos y lamentaciones he sido malo y punto y ahora tengo un cabreo de cojones... si sigue berreando, esta semana quizás lo intente otra vez, a ver si se me pasa el berrinche y  esta vez me acompañan los Angeles Custodios.

jueves, 23 de septiembre de 2010

RECECHO EN CAZORLA

 

El pasado fin de semana acompañé a mi socio, Rafa Barrios, a realizar un rececho de venado  en Cazorla ya que había sido agraciado con este permiso en el sorteo correspondiente  a la oferta pública de caza en Andalucía 2010 - 2011. Por este motivo no pude asistir a IBERCAZA y por consiguiente tampoco al encuentro de blogueros organizado por la F.A.C, a la que agradezco su invitación.

Quedamos con el guarda a las seis y media de la mañana del viernes en la gasolinera de Pozo Alcón, aún de noche nos adentramos en la sierra e hicimos una parada, fue la primera vez que este año escuchamos berrear a los venados y la segunda vez que el guarda los oía, de ahí lo incipiente de la berrea. 

Pronto vimos el primero, un selectivo normal, que es lo que a Rafa le había tocado en sorteo, intentamos hacer la entrada pero no lo volvimos a ver. Seguimos con la búsqueda y los venados cada vez berreaban menos. Por la emisora otro guarda nos informa que tenía controlado uno como el que andábamos buscando, el guarda y Rafa le hacen la entrada mientras yo esperaba en la pista forestal ya que el cervuno se encontraba en un sitio complicado y los tres podíamos dar al traste con la estrategia, también lo hicieron que Rafa al ir a acomodarse en el lugar dónde el guarda le había indicado,  se topó a diez metros con el venado que salió huyendo sin que el guarda lo pudiera valorar. 

Poco tiempo después los venados se callaron y se hizo un inmenso silencio en la sierra por lo que tuvimos que ir a buscarlos con el Toyota en el corazón de esta magnífica sierra, recorriendo pistas forestales vírgenes de turistas, a las que accedíamos abriendo y cerrando candados, allí pudimos contemplar muflones y estupendos gamos. Localizamos otro venadete y al intentar entrarle levantamos de su encame, en la concavidad de una roca tapada por un pino, un majestuoso macho montes. Así pasó la mañana hasta que bajamos al pueblo a comer.

A las cuatro de la tarde ya estábamos en la sierra otra vez y más de los mismo los ciervos no habrían la boca y lo único que veíamos eran pepas solas, así pasó la tarde hasta que el guarda  con el canuto, como yo le llamo, el artilugio casero que imita el berrido de un venado, se decide a soplar, respondiéndole uno al instante, enseguida nos dirigimos donde el guarda creía que estaba pero no lo localizamos, vuelve a berrear y el guarda nos dice, - ya se dónde está, en un llanete que hay ahí mas arriba, efectivamente hacemos la entrada y nos ponemos a menos de cien metros de él, estaba echado en mitad del llano y de vez en cuando berreaba, esperamos un rato a que se levantara para ser valorado por el guarda, aunque yo sabía con creces que ese no era el nuestro, tenía doce puntas y no correspondía con el selectivo de 125 puntos que nos había tocado.
Nada más levantarse el guarda nos dijo que no podía ser y dejamos que este se marchase pausadamente. Estaba anocheciendo y ya no había tiempo para más, el rececho había concluido ya que EGMASA, no se por que motivo, solo permite un solo día para los recechos de selectivo normal y dos para los de selectivo especial. 

La familia, mujeres y niños, nos esperaban en una casa rural donde hemos pasado un muy buen fin de semana de berrea en estas maravillosas sierras, la lastima es que coincidiera con IBERCAZA, pero todo no se puede pillar y si me dan a elegir yo prefiero, campo, campo y campo.







 

miércoles, 8 de septiembre de 2010

... YA QUEDA POCO


Avanzan pausados los días, recién salidos de un sofocante e inusual agosto, aún queda lejano el ansiado comienzo de temporada, sentado en el sillón del salón, sin querer, cierro los ojos, tras unos minutos de absorto trance,  abro una puerta a la que lentamente me asomo... un insolente soplido de aire frío se desliza por mi rostro, cruzo el vano y me adentro en las álgidas mañanas serreñas, al caminar percibo el chasquido de mis botas al aplastar el pasto cristalizado por la helada, un soniquete que delata mi presencia y se funde con la sinfonía alborozada de un pajarillo que, con cortos vuelos, visita las inmóviles encinas de la dehesa, las mismas que año tras año divisan un rosario de vehículos que se dirigen hacia ellas.

Los primeros rayos de sol hacen que el vaho que libera la helada se mimetice con el humo de la lumbre en la que se arremolinan los monteros, mientras camino hacia ella, mi relente nariz revela el inconfundible olor a unas ricas migas mañaneras, nada mejor para calentar el cuerpo, arrimado a la candela entre saludos y tertulia con los amigos.

Una imponente voz que rebasa el murmullo de la concurrencia, me pone en aviso de la  salida de las armadas, el camino hacia el puesto es sinuoso, con precaución franqueo un arroyo transitado por límpidas aguas que tornan crecidas por las copiosas lluvias de hogaño. Observo minuciosamente los contornos del puesto, la reses deben colarse  por una vereda bien definida "pecho enfrente", una ladra hace ponerme al acecho, en un santiamén percibo la majestuosa y elegante silueta  de un magnífico venado... al unísono mi hijo mueve el sillón ligeramente y me pregunta - ¿Papá porqué no me contestas cuando te hablo?
- Hijo, es que estaba viendo un venado muy bueno.
- Ah! bueno, ya se lo que te pasa, tranquilo que ya queda poco...

lunes, 26 de julio de 2010

RESOLUCION DE 1 DE JULIO DE 2010 EN VIRTUD A LA CUAL SE DECLARA ZONA DE EMERGENCIA CINEGÉTICA TEMPORAL POR DAÑOS DE CONEJOS VARIOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE CADIZ, CORDOBA, JAEN, MÁLAGA Y SEVILLA


En los últimos años, los daños ocasionados en los cultivos agrícolas por las poblaciones de conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus), se han visto incrementados en determinadas áreas de las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla, con motivo de la expansión del uso de técnicas agrícolas que han supuesto la simplificación del paisaje agrario, desapareciendo prácticamente la vegetación natural (lindes, sotos, ribazos, riberas, enclaves forestales, etc.), por la disminución de la prevalencia de enfermedades, así como a la disminución de predadores, que, entre otras causas, han provocado un aumento significativo del número de solicitudes presentadas por los propietarios de terrenos y titulares de cotos de caza con el fin de controlar los daños ocasionados en los cultivos agrícolas.

Dado que nos encontramos ante condiciones similares a las que en su momento dieron lugar a la declaración de emergencia cinegética temporal en varios términos municipales de las citadas provincias, igualmente se hace necesaria la adopción de medidas excepcionales y transitorias al objeto de regular el estado de las poblaciones de conejo silvestre a densidades compatibles con los intereses agrícolas.

En ese sentido, la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres, y el Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza, en sus artículos 17 y 7, respectivamente, prevén que cuando exista una situación de emergencia que conlleve daños o situaciones de riesgo para las especies cinegéticas o sus hábitats, como consecuencia de circunstancias excepcionales de tipo meteorológico, biológico, sanitario y ecológico de especial gravedad, la Dirección General de Gestión del Medio Natural podrá adoptar, con la debida justificación, medidas cinegéticas excepcionales, con delimitación de la zona afectada, tales como modificación de los períodos hábiles, prohibición temporal de la caza de determinadas especies, entre otras.

Asimismo, como excepciones al régimen general el artículo 9.1.c) de la Ley 8/2003, prevé la posibilidad de dejar sin efecto las prohibiciones acerca de la protección de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats, para prevenir perjuicios importantes para la agricultura, la ganadería, los bosques y montes o la calidad de las aguas.

Por todo lo expuesto, resulta conveniente declarar el área de emergencia cinegética temporal por daños causados por conejos, con objeto de dar continuidad a las medidas de control de daños adoptadas durante la pasada temporada, en varios términos municipales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla.

Por todo ello, en virtud de las facultades atribuidas en el artículo 7 del Decreto 182/2005, de 26 de julio, esta Dirección General

HA RESUELTO

Primero. Declarar el área de emergencia cinegética temporal, por daños causados por conejos, en varios términos municipales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla y las medidas conducentes a reducir las poblaciones de conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus).

Segundo. La delimitación del área de emergencia cinegética temporal se corresponde con aquellos terrenos cinegéticos con plan técnico de caza en vigor, en el que se contemple el control de daños por conejo y que se localicen en los términos municipales de las provincias siguientes:

1. Cádiz: Algar, Alcalá de los Gazules, Arcos de la Frontera, Benalup, Bornos, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Espera, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de la Rivera, Puerto Real, Rota, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Vejer de la Frontera y Villamartín.

2. Córdoba: Aguilar de la Frontera, Baena, Benamejí, Bujalance, Cabra, Cañete de las Torres, Castro del Río, Córdoba (la zona situada al sur de la línea definida por el río Guadalquivir), Encinas Reales, Espejo, Fernán Núñez, Lucena, Moriles, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Palenciana, Puente Genil, Santaella y Villa del Río.

3. Jaén: Arjona, Arjonilla, Baeza, Begíjar, Cazalilla, Espelúy, Fuensanta de Martos, Ibros, Jabalquinto, Jaén, Jimena, La Higuera, Lopera, Mancha Real, Martos, Mengíbar, Porcuna, Sabiote, Santiago de Calatrava, Torredonjimeno, Torresblascopedro, Torres, Úbeda y Villatorres.

4. Málaga: Alameda, Almargen, Almogía, Antequera, Archidona, Campillos, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Sierra de Yeguas, Teba, Valle de Abdalajís, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva de Tapia, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco.

5. Sevilla: Alcalá de Guadaíra, Arahal, Badolatosa, Cabezas (Las), Carmona, Dos Hermanas, Écija, Estepa, Gilena, Herrera, Lebrija, Lora de Estepa, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna, Paradas, Roda de Andalucía (La), Rubio (El) y Utrera.

Tercero. La presente Resolución estará vigente hasta la finalización de la temporada cinegética 2010/11, sin embargo, esta podrá quedar suspendida en su conjunto o en parte de los términos municipales de los incluidos en el apartado segundo, previa resolución, en el momento en el que se constate que ha desaparecido las causas que han motivado su declaración.

Cuarto. Los medios de captura que podrán aplicarse en los terrenos cinegéticos incluidos en los términos municipales definidos en el apartado segundo de la presente Resolución, así como los períodos en los cuales podrán emplearse, serán los siguientes:

1. Captura en vivo con hurón y redes.

2. Captura en vivo mediante capturadero.

Las capturas en vivo podrán realizarse durante toda la temporada.

3. Armas de fuego. Podrán utilizarse, sin perjuicio del período hábil de caza de la especie, todos los días de la semana desde el 6 de septiembre y el 9 de octubre, y desde el 29 de noviembre y el 24 de abril. El titular cinegético velará, especialmente en estos períodos, por que la presión cinegética sea la adecuada para el control de las poblaciones cinegéticas y no se perjudique al resto de las especies silvestres.

Se podrán emplear perros desde el 15 de agosto y el 13 de febrero, no pudiendo utilizarse más de tres por cazador, conforme a lo dispuesto en el artículo 87.1.a) del Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza.

Quinto. Durante el período hábil de la media veda y período general de la temporada 2010-2011, que transcurre desde el 11 de julio a 5 de septiembre y de 10 de octubre a 28 de noviembre, respectivamente, las medidas a aplicar en cuanto a días hábiles, núm. de cazadores/jornada, cupos, etc., serán las contempladas en los planes técnicos de caza, así como las fijadas en la Orden de 1 de junio de 2010 (BOJA núm. 115, de 14 de junio de 2010), por la que se modifica la de 21 de junio de 2006, y se fijan las vedas y períodos hábiles de caza en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Sexto. Para facilitar la correcta aplicación de las presentes medidas y aumentar la efectividad de las mismas, quedan suspendidas las autorizaciones de control de daños por depredadores, con excepción de los perros y gatos asilvestrados, así como la suelta y repoblación de conejos silvestres, incluidos y autorizados en los planes técnicos de caza en vigor de los contenidos en el apartado segundo de la presente Resolución. Todo ello, sin perjuicio del aprovechamiento con armas de fuego durante el período hábil de las especies cinegéticas incluidas en el Anexo I, apartado D), del Reglamento de Ordenación de la Caza.

Séptimo. La realización de los medios de captura previstos en el apartado cuarto de la presente Resolución, deberán comunicarse a la Delegación Provincial competente con una antelación mínima de diez días de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64.4 del Decreto 182/2005, de 26 de julio, incluyendo la siguiente documentación:

1. Relación de los cazadores con nombre, apellidos y número del DNI.

2. Relación del personal responsable de la captura en vivo con nombre, apellidos y número del DNI. En el caso del empleo de hurones, deberán acreditarse su legal posesión mediante la documentación correspondiente, y número de identificación del microchip o marca indeleble o inviolable de los mismos.

3. Plano de localización de los daños.

4. En caso de localización de daños en zona de dominio público hidráulico y previa imposibilidad del uso de los medios de captura en vivo previstos en el apartado cuarto, será necesario declaración responsable del titular del terreno cinegético, según se regula en el párrafo segundo del apartado 2 del artículo 90 del Reglamento de Ordenación de la Caza.

Octavo. Cuando el destino de los conejos capturados sea para repoblación de otros cotos, deberá cumplirse lo exigido en el artículo 70 del Reglamento de Ordenación de la Caza, en cuanto a transporte y comercialización en vivo de especies cinegéticas.

Una vez realizado el traslado dentro de un plazo de diez días, se notificará a la Delegación Provincial de Medio Ambiente correspondiente el resultado del mismo, adjuntando a esta la copia de la guía de origen y sanidad.

Igualmente, deberán cumplirse los requisitos de sanidad animal establecidos por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca, en aplicación del Real Decreto 1082/2009, de 3 de julio, para el movimiento de animales de explotaciones cinegéticas, de acuicultura continental y de núcleos zoológicos, así como de animales de fauna silvestre.

Noveno. Las medidas de control contempladas en la presente Resolución, se entienden sin perjuicio de las que se autoricen excepcionalmente por las Delegaciones Provinciales competentes en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.1.c) de la Ley 8/2003, para evitar los posibles daños que pudiesen originar las especies objeto de caza enumeradas en el Anexo I del Reglamento de Ordenación de la Caza.

Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, y de conformidad con los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE núm. 285, de 27 de noviembre), modificados por la Ley 4/1999, de 13 de enero (BOE núm. 12, de 14 de enero), podrá interponerse recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Medio Ambiente en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 1 de julio de 2010.- El Director General, Francisco Javier Madrid Rojo.

martes, 13 de julio de 2010

LOS CAPRICHOS DE LA GENÉTICA


Comentaba hoy en su blog nuestro amigo Alberto Vacas, que el pasado domingo su hermano se hizo con un conejo blanco y me viene a memoria que el pasado año mi también amigo Antonio Linares en el coto del obispo en Torredonjimeno, abatió otro, aunque, utilizando el argot taurino, de distinta capa,  podríamos denominarlo negro zaino. ¿Me pregunto como serían los descendientes de estos "conejitos", si el africano y el albino hubiesen procreado juntos? ¿Bragados, aparejados, meanos, burracos, botineros o carinegros...? eso lo dejaremos para la imaginación de cada uno o si hay por ahí algún Mendel de la avanzada ingenieria genética, versado en cromosomas, genes y adeenes que nos lo explique.

En otro orden de cosas, comentar que nunca he visto tantos "spanish rabbit", como así los apoda Poncho, el primer día de descaste, los numerosos retrocesos me han dejado el hombro malherido aunque, sarna con gusto no pica y el dedo índice esta más contento que unas pascuas.




miércoles, 7 de julio de 2010

MONTERIA EN LAS NAVILLAS


Ya hay fecha para la montería de las Navillas, el sábado 6 de Noviembre. Es una finca cerrada que se encuentra situada entre la sierra de Fresneda y del Torcal a 15 Km de Antequera por la autovía de Málaga, en las Pedrizas y muy cerca de Villanueva del Rosario, linda con El fundío,  donde también estuvimos de montería en enero de este año e hice una entrada sobre esta finca.
A Las Navillas le tengo un cariño especial ya que nos ha obsequiado con mágnificas jornadas cinegéticas, tanto en montería como recechando venados y muflones y en la que hemos logrado buenos trofeos. Tiene gran densidad de muflones, muchos de ellos medallables y ciervos de calidad media y alguno que otro alta. El año pasado no se monteó, en el 2008 completamos el cupo con dos venados de once y doce puntas, un muflón que rematamos y una cierva. Todos los puestos tiraron.

Normalmente se montea con 17 - 18 puestos, este año el cupo es de 2 machos (dos muflones o dos venaos o un muflón y un venao) más cuatro hembras y cochinos libres. Si alguién quiere asistir que me envíe un correo y lo pongo en contacto con la propiedad. Al ser pocos puestos estos se venden pronto. 

Las Navillas al fondo, desde el Fundío. 

Mi hija con un venao de Las Navillas

Otro venao de la misma finca


Muflón plata alta, también de Las Navillas