Rincón abierto a los amantes de la naturaleza, la caza y la literatura venatoria.
sábado, 29 de octubre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
domingo, 2 de octubre de 2011
EN EL CORAZON DE LA SIERRA
Es un regalo divino, sus collados, portillos y riscos te hacen sentir minúsculo en un enclave de ensueño, la Sierra de Segura es un lugar donde puede practicarse el auténtico rececho, arduo, apurado, laborioso y en abierto, sin barreras ni vallados, aquí no hay obstáculos, excepto para los humanos, el animal es libre y te hace sentir libre, como el viento, el mismo que te juega malas pasadas cuando crees que tienes el éxito al alcance de la mano.
Su accidentada orografía y sus peculiares condiciones climáticas te hacen sudar y a la vez quedarte helado, no puedes evitar hacer una parada para echarte los prismáticos a los ojos y contemplar el mar de pinos, salpicados de quejigos y encinas, de arces y avellanos, que al fundirse con el horizonte, provocan un fascinante contraste cromático.
Aunque la finca donde estuvimos es privada, aquí no puedes elegir entre oros y platas, entre otras cosas porque no los hay, si bien alguna que otra vez ha caido la sorpresa, pero te sientes más que realizado hurgando cada rincón a tus anchas.
La berrea no está siendo buena al igual que la climatología, los venados berrean poco, solo al alba y en el ocaso, más que de celo, de compromiso o por verguenza torera ante su harén, lo que ha hecho que el rececho haya sido aún mas complicado pero mucho más satisfactorio.
Lo mejor de todo han sido los buenos fines de semana que hemos pasado con nuestros amigos de Siles, el año próximo seguro que volveremos.
lunes, 15 de agosto de 2011
CAMADA DE SETTER INGLES
Excelente camada de Setter inglés de mis perros de caza. La madre es una mágnífica y experimentada cazadora, muchas veces muestra tumbada y tiene un dulce cobro a la mano. El padre lo compré este año con 18 meses muy iniciado, cobrando y mostrando.
Muy buena la genealogía de los dos. Se venden económicos, solo para cubrir gastos, soy amante de esta raza y los estoy criando para mi propio disfrute. Se entregan con dos meses, en el mes de septiembre. Los hay tricolores, blancos - naranja y blancos - negro.
viernes, 1 de julio de 2011
Fallado el II Premio de Relatos de cazayamigos.com
El jurado del II Premio de Relatos de cazayamigos.com compuesto por D. Antonio Mata Huete (Caza y Safaris), Don Ignacio de La Moneda Corrochano (Iberalia TV), Don Jorge Manzanares Martínez (Cazayamigos.com), Don Ignacio Garcia Gómez (Albeitares consultores), Don Juan Carlos Sánchez Cabezudo (Maquetas de Caza y Campo) y Don Jose Juan de La Moneda Corrochano (Cazayamigos.com) ha decidido otorgar el premio de ganador de la edición de este año 2011 a Don José María Ortega Rodríguez por el relato “Al Lubrican”.
El jurado ha destacado su originalidad (Todo esperista, por no decir cazador, ha experimentado este momento), buena construcción, calidad literaria y buen hacer del autor que, en definitiva, le hacen acreedor del premio.
También ha decidido otorgar, como segundo clasificado, el premio de finalista al relato “Cuando las Necesidades mandan” de Don José Antonio Romero Lluch.
La entrega del premio a la obra ganadora se efectuará durante la edición de IBERCAZA 2011 en Jaén y consiste en una maqueta que recrea el relato, cortesía de Maquetas de Caza y Campo, y un diploma acreditativo.
El finalista recibirá una suscripción a la revista Caza y Safaris, cortesía de este grupo editorial, y un diploma acreditativo.
sábado, 11 de junio de 2011
ORDEN GENERAL DE VEDAS ANDALUCIA 2.011 - 2.012
- Zorro
- Días hábiles de caza en la provincia de Almería
- Conejo
- Perdiz roja, liebre, codorniz, becada y resto de especies de caza menor
- Media veda para codorniz, tórtola común, palomas (1) y córvidos
- Paloma torcaz, zorzales, estornino pinto y aves acuáticas
- Caza mayor
- Perdiz roja con reclamo macho
- Cupo de capturas por cazador y día
domingo, 5 de junio de 2011
EL ARTE DE NATURALIZAR
Un maestro que rinde culto a la vida después de que esta concluya, con sus virtuosas manos consigue animar lo inerte, concebir figuras de la nada, y nos hace saborear con su creación el grato recuerdo de lances vividos para que estos perduren en el tiempo.
En su taller de la calle Manzano de Linares fecunda auténticas esculturas, dotadas del realismo propio de un animal en libertad, solo un buen taxidermista que armoniza la escultura, la pintura y la anatomía en perfecta fusión con la naturaleza puede recrear una obra de tanta excelencia y este no es otro que Pedro Ferrón, todo un artista.
En la pared de mi casa han quedado imortalizados buenos lances de la temporada pasada y cada vez que observo los animales naturalizados me sumerjo en un profundo y placentero sueño, rememorando las juntas monteras, los puestos, la sierra, los buenos ratos entre amigos, añorando aquellos maravillosos días de caza y esperando con impaciencia el inicio de la nueva temporada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)